Desplazamiento del tango argentino - Créatyv' Tango - escuela y asociación de tango argentino hecha referencia al CID c/o UNESCO

investigación
Vaya al Contenido

Menu Principal:

Desplazamiento del tango argentino

El tango argentino
Preámbulo: La comunicación en el par es diferente según que realicemos los desplazamientos del Salida y la Vuelta. Esta es la razón por la que considero en mi propuesta de enseñanza que el Tango Argentino implica dos bases que son “el Salida” y “la Vuelta”.
Excepto precisión de comprensión, los desplazamientos propuestos se refieren al Creador del Movimiento.
El Receptor del Movimiento garantiza la gestión de sus propios desplazamientos e investigación permanentemente la comunicación y la localización espejo.
El tango argentino es una marcha con desplazamiento todo el tiempo impar y se baila principalmente en posición desacoplada:
- en 4 líneas de desplazamientos al suelo, en Base Natural o en base cruzada
- en 3 líneas de desplazamientos al suelo, en Base Encrucijada
- en 2 líneas de desplazamientos al suelo, en Base Natural, nombre “1” y la Resolución el Salida
- en 2 líneas de desplazamientos al suelo, en Base Natural, localización aleatoria considerada como variación técnica específica
El Tango Argentino, en su funcionamiento, es el resultado del paso (alteración) del “Salida” hacia la “Vuelta” y de la “Vuelta” hacia el “Salida” y la creación de interrupciones con o sin cambio de direcciones.
Podrá utilizar su pierna libre, para adornar su danza con “juegos”, en el espacio del par o, en el espacio de su socio.
 
Copyright 2015. All rights reserved.
Regreso al contenido | Regreso al menu principal