La marcha descrita por los científicos - Créatyv' Tango - escuela y asociación de tango argentino hecha referencia al CID c/o UNESCO

Vaya al Contenido

Menu Principal:

La marcha descrita por los científicos

¿Ir?
Estudios o tesis existen, hechos a partir de un grupo de expertos de personas sobre su manera de ir. Reanudo aquí, para comprender mejor mi propuesta de enseñanza, los extractos de una de las tesis en biomecánica tratando de la marcha, el de Monsieur LETENEUR es accesible siguiendo este vínculo.
La marcha es una actividad semiautomática, adquirida durante la infancia, que depende de un pedido motriz voluntario pero cuyo aspecto rítmico, caracterizado por fases correspondiendo a patterns motores repetitivos, está bajo dependencia de CPG (Central Pattern Generator), la parte posterior de la médula espinal. Para propulsarse hacia el frente, es necesario de:
- mantener un equilibrio dinámico en los distintos tipos de apoyos
- coordinar las condiciones de la propulsión adaptándose a cada momento a las dificultades del medio ambiente.

 
Las partes siguientes tienen por objeto aclarar la biomecánica de la marcha, las variables utilizadas y el papel del tronco en la marcha.
A. descripción biomecánica de la marcha humana
La marcha puede dividirse en dos fases: una fase de apoyo y una fase de oscilación. Además de estas dos fases, el “doble apoyo” viene a completar la descripción de la marcha (Figura 15). Por convenio, la descripción de las distintas fases de la marcha se realiza sobre el miembro inferior derecho (Viel, 2000).
La MARCHA, estandarizado

Históricamente, la marcha se describió por primera vez en 1680 por Borelli. Pero la descripción precisa de la motricidad y los parámetros espacio-temporal de la marcha, por medidas chronophotographiques fue introducida por Marey (1873) y completada por Braun y Fischer (1895). La marcha humana normal, actividad motriz compleja, puede definirse como un medio de locomoción que implica la utilización de los dos miembros inferiores, alternativamente, para inducir a la vez del apoyo y la propulsión, con al menos un pie en contacto con el suelo a cada momento (Lakany, 2008).

del cuerpo. En el plan sagital, la cadera y la rodilla tienden hacia la extensión, la clavija realiza una flexión dorsal. En el plan horizontal la cadera y los hombros del numerado de la oscilación pasan delante de la cadera en apoyo. En el plan frontal, hay una inclinación lateral de la cuenca del numerado de
pierna oscilante.
La fase de oscilación (Tesis página 48) el doble apoyo (Tesis página 48)
En esta marcha, son las piernas, por sus acciones de “tracción y de empuje”, que desplazan el tronco.

C. el papel del tronco en la marcha.
(Tesis página 50)
Se documentan poco la modelización y la influencia del tronco sobre la marcha. En función de la precisión buscada, el tronco puede modelarse como un único segmento, como un conjunto de tres segmentos (pelvis, abdomen y tórax) o como un apilamiento de segmentos que corresponden al grosor de una vértebra.
La cinemática del tronco
(Tesis página 48)
…. Que clásicamente se describe, con relación a la posición ortostática, el tronco se inclina a continuación en la marcha (Rowe y White, 1996; Whittle et Levine, 1995). Thorstenson y AL (1984) proponen un análisis cuantitativo detallado de los movimientos naturales del tronco para velocidades de marcha que van de 1 a 2,5 m/s. en este estudio y para la población sana en cuestión, la amplitud global de los movimientos del tronco en el plan sagital era de 1,5° a 6°. Ningunos de sus temas inclinaban el tronco detrás de la vertical en la marcha.
… Por otra parte, Goh y AL (1998) observaron una inclinación media del tronco detrás de 8,4° durante la marcha, y ningunos de sus temas presentaban una inclinación del tronco hacia el frente.
Respecto a la literatura, todo indica pues que la inclinación media del tronco varía en torno a la vertical durante la marcha, pero no se estudiaron aún los efectos de esta inclinación sobre la marcha.
Esta manera de desplazarse incluye 3 etapas:
- La fase de apoyo (Tesis página 47)
Representa alrededor un 60% del ciclo de marcha y está formada por tres períodos. El primer período, la “recepción”, comienza en el contacto del talón sobre el suelo y dura alrededor un 15% del ciclo de marcha. En el momento del contacto, la pierna es inclinada de 25° con relación a la vertical, la cadera está en flexión, la rodilla en extensión casi completa y lo fija en ligera flexión dorsal. Este período se termina en el momento en que la rodilla es en flexión máxima. El segundo período, el período “pie completamente”, dura un 25% del ciclo de marcha. Durante este período el apoyo es unilateral. En el plan sagital, la cadera que se doblaba, realiza una extensión. La rodilla se dobla en primer lugar y se extiende a continuación. La clavija es a 0° en el momento en que la pierna oscilante pasa a la vertical del pie. En el plan horizontal, las líneas de la cuenca y los hombros son perpendiculares al eje de desarrollo. El tercer período es un período de “empuje” que comienza cuando el centro de masa del cuerpo pasa a la vertical de la pierna de apoyo. Este período duro 20% del ciclo de marcha. Durante esta fase, las acciones musculares del miembro inferior controlan la proyección.
Regreso al contenido | Regreso al menu principal